Durante el 2009 en Valparaíso a un estudiante de arte, Román Díaz, ante la falta de espacios para exponer se le ocurrió la hermosa idea de llevar arte a las casas, hostales y locales comerciales. Con Casa Azul subimos los Cerros Mariposas y Monjas con Mirentxu Vásquez del Hostal Mirenart y entregamos obras en unas 20 casas de ambos cerros. Años después, lo llevamos al Cerro Playa Ancha a cargo de Plaza Waddington. En el interior llegó a Los Andes a cargo de María Fernanda Pardo y en Barrio Franklin en Santiago estuvo a cargo de Marco Durán de La Picá del Grabado. Felices de que Arte a lo doméstico o Arte al Barrio ahora continúe en Arte al Pueblo, en Bacalar, México a cargo nuevamente de la artista María Fernanda Pardo.

Llevamos la obra de artistas emergentes a lugares insospechados, en casas y locales comerciales de sectores populares y de clase media.

Arte al Barrio entre Cerros, 2022

Arte al Pueblo, Bacalar, México, 2021

El arte no es empiria. No es vida y aunque es parte de ella se constituye en una identidad autónoma con sus propios valores estéticos. El arte es la tensión entre esos valores estéticos y la realidad. Es esta tensión la que queremos llevar al barrio. Sacar el arte de los museos y las galerías tradicionales e incorporar las obras a un encuentro más cercano con la vida de los vecinos y pobladores de los sectores menos privilegiados de la sociedad actual.

De igual manera, con este proyecto se crean nuevos espacios de exhibición gratuitos para artistas de calidad que no han sido reconocidos por la institucionalidad y que tampoco tienen cabida en un circuito artístico y cultural más relacionado con el comercio que con el arte, ya que las políticas artísticas del gobierno privilegian la mirada unívoca de los productores simpatizantes de su proyecto político económico neoliberal, acallando propuestas artísticas de los productores disidentes, junto con una industria cultural que tiene como principal foco de atención al arte como mercancía.

Arte al barrio -y su versión Arte al pueblo- surge de la necesidad de mostrar trabajos propositivos que de otra manera no hubiesen podido ser mostrados y, a su vez, a un público que no tiene los medios para asistir a museos, exhibiciones y galerías, donde generalmente no puede interactuar con la obra en un contexto cercano como lo son las casas y locales comerciales del lugar donde habitan. 

#artechileno#artealodomestico#artealbarrio#artealpueblo

https://www.facebook.com/groups/1755309231295905

Creemos que la obra no tiene que defenderse sola, que detrás de ella hay un sujeto que puede aportar con su clave de lectura, que será una más entre todas.

Arte al Barrio, Barrio Franklin, 2018

Arte al Barrio, Playa Ancha, 2015

Arte al Barrio, Los Andes, 2015

Proyecto de Casa Taller Las Heras 36 y Casa Azul.
El Arte al Barrio Los Andes llevó el arte a las casas, hostales, negocios o cafés de los vecinos y vecinas como una forma de sensibilizar estéticamente a la gente y su entorno barrial y familiar. Durante un par de meses estos espacios se convierten en galerías de arte e invitan a todas las personas a dejar sus observaciones sobre las obras que serán expuestas junto con las obras en una muestra colectiva. La idea final fue que las personas adoptaran una obra y luego la liberaran para que siguiera su propio camino.
Las personas que recibieron la obra se comprometieron a cuidarla y a motivar a su público o familiares para que dejaran su impresión sobre la obra en una libreta de artista que se les dejó para tales efectos.
Al final de ese tiempo, se efectuó una muestra de las obras participantes junto a los artistas.

#artechileno#artealodomestico#artealbarrio#artealpueblo

https://www.facebook.com/groups/artealbarriolosandes

Arte a lo Doméstico, Cerros MonjaS y Mariposa, Valparaíso 2009

En el marco de la primer día de las Jornadas de Pensamiento Latinoamericano y Gestión Cultural en la Casa Galería MirenART, que empezaron el 20 de enero del 2009, damos inicio a una idea hermosa que se le ha ocurrido a Román Díaz del Centro Cultural Cerro Arriba del Cerro Mariposas, que consiste en llevar el arte a las casas de las personas como una forma de sensibilizar estéticamente a la gente y su entorno familiar y barrial. En esta versión dejamos 12 obras en manos de gente del Cerro Mariposas, ayudados por la presidenta de la Junta de Vecinos, algunos vecinos nos abrieron las casas, otros no, pero ganamos su confianza y los artistas pasaron y ayudaron a instalar sus obras, como pueden ver en las fotos abajo. Además se les pide a las personas que hagan comentarios a las obras, como una manera de validar la crítica de una persona no especializada, pero que tiene un derecho a comentar la creación cultural y se proyecta una muestra colectiva de todas las obras en circulación donde entren en contacto las personas y los artistas. Esto permite una poética donde el arte entra un pedazo suyo a lo doméstico y lo doméstico se vuelve salvaje, sublevándose.

#artechileno#artealodomestico#artealbarrio#artealpueblo

https://www.facebook.com/HostalMirenar

 

Ir al contenido