El Arte al Barrio lleva el arte a las casas, hostales, negocios o cafés de las personas como una forma de sensibilizar estéticamente a la gente y su entorno barrial y familiar. Durante un mes estos espacios se convierten en galerías de arte e invitan a todas las personas a dejar sus observaciones sobre las obras que serán expuestas junto con las obras en una muestra colectiva. La idea final es que las personas adopten una obra y luego la liberen para que siga su propio camino. Las personas que reciben la obra se comprometen a cuidarla y a motivar a su público o familiares para que dejen su impresión sobre la obra en unas libretas de artista que se les dejará para tales efectos. Al final de ese mes, se efectuará una muestra colectiva con las obras participantes junto a los artistas.
Arte a lo doméstico. Durante el 2009 en el Cerro Monjas y Mariposas, se realizaron las primeras dos versiones de este proyecto, además se entregaron las obras y la muestra colectiva se concretó en el Hostal MirenArt. La gestión cultural la realizó el estudiante de arte Román Díaz, la profesora de Historia Mirentxu Vásquez y el Grupo Casa Azul.
Arte al Barrio se realizó en Playa Ancha durante mayo del 2015 y la convocatoria, entrega de las obras y la muestra colectiva de ellas de realizó en el restorán La Quinta del Quintil. La gestión cultural fue realizada por el Grupo Casa Azul y el portal Plazawaddington.cl a cargo de Rodrigo Márquez y Susana Barrientos.
Arte al Barrio Los Andes se desarrolla a fines del 2015 y la convocatoria, entrega de las obras y la muestra colectiva se llevó a cabo en la Asociación de Artesanos de dicha ciudad. La gestora cultural fue la artista visual María Fernanda Pardo (Manani) de la Casa Taller 36. Colaboró con este proyecto el Grupo Casa Azul.
Arte al Barrio Franklin se desarrolló en el 2018 y la difusión y entrega de las obras estuvo a cargo La Picá del grabado por medio del artista Marco Durán. Colaboró el Grupo Casa Azul.
Arte al pueblo es la sexta versión de este proyecto y la primera que se desarrolla en México, en el hermoso Bacalar en Quinta Roo. La gestión cultural la realiza la artista chilena María Fernanda Pardo.