Inaguración en Lima Exposición colectiva: ¡¿Manifiesto que soy LIMA?!

La capital del Perú en el momento del bicentenario es la protagonista de ¡¿manifiesto que soy lima?! Exposición que reúne obras de Cecilia Collazos, José Gómez, Pancho Guerra García, Piero Quijano y Rafo León

Los invitamos a la inauguración de la muestra de la obra de Cecilia Collazos, José Gómez, Pancho Guerra García, Piero Quijano y Rafo León en el Hotel Bolívar de Lima, Perú. El evento se realizará por Facebook Live el viernes 7 de mayo. PlexoAmérica colabora con la retransmisión, junto con La Picá del Grabado, con Marco Durán. Agradecemos el apoyo de la gestora cultura y curadora de la muestra, Betzabeth Ortega.

¡¿Manifiesto que soy LIMA?!, exposición colectiva de arte contemporáneo,surge como una reflexión en torno a la imagen de nuestra ciudad capital, el entorno y el medio urbano, en el encuentro con el momento bicentenario que nos atraviesa. La muestra que reúne obras recientes de los connotados artistas limeños Cecilia Collazos, José Gómez, Pancho Guerra García, Piero Quijano y el periodista Rafo León, en su faceta de pintor, se inaugura el 7 de mayo en en la Galería Martín Yépes de Lima, y vía streaming en simultáneo en Buenos Aires, Santiago y Valparaíso.

A partir de la mirada de los expositores, la muestra se presenta como un manifiesto expreso sobre una Lima que nos invita al encuentro y reencuentro con la ciudad, desde lo cotidiano y desde el mundo interior, como una cuestión subjetiva anclada en el pensamiento del habitante limeño, a través del valor monumental de sus edificios y lugares más representativos, pasando por el movimiento emergente y vigorizante que la transforma.

Bajo la curaduría de Betzabeth Ortega Luján, historiadora y gestora cultural peruana radicada en Buenos Aires, en coordinación con Diva Producciones y la plataforma de gestión y comunicación Flor de Amancaes, la muestra se presenta en la Galería Martín Yépez, ubicada frente a la plaza San Martín, de lunes a viernes de 11:00 am a 18:00 hs, con acceso limitado siguiendo los protocolos de seguridad y sanidad establecidos. La exposición incluye visitas virtuales guiadas y actividades vía streaming que permitirán la interacción del público con la presencia on line de los artistas expositores.

De la exposición y la propuesta curatorial

Se exponen 42 obras en cinco salas además del pasillo de la céntrica galería limeña, elegidas por su diversidad en cuanto a lenguaje, color y forma. Una secuencia de formatos y dimensiones estéticas regulares y de variada técnica (mixta en óleo, acrílico, dibujo, sobre lienzo, madera y cartón), nos invitan a desarrollar una idea, un pensamiento que parte desde la propuesta del artista. Las obras, en su mayoría de carácter figurativo, se sostienen en la expresividad y el detalle. Tonalidad y matices, destacan momentos, usos, actividad.

¡¿Manifiesto que soy LIMA?! habla, pregunta y exclama acerca de la Lima que nos encuentra y de la que somos parte. La pregunta constante que sobresale es acerca de la identidad limeña que hoy, en el marco del bicentenario, es tema recurrente y necesario para la construcción de una ciudadanía plena y el rescate del valor patrimonial de la capital.

De las actividades:

Inauguración en directo vía streaming

VIERNES 07 DE MAYO 17:00 hs Lima / 19:00 hs Buenos Aires y Santiago de Chile a través de las redes sociales Instagram y Facebook @fdeamancaes y @galeríamartinyepez

Visitas guiadas

Virtual a través de los canales de difusión: @fdeamancaes y @galeríamartínyepez en redes sociales, Facebook e Instagram. Presencial previa inscripción (de acuerdo al aforo permitido).


Acerca de los artistas

CECILIA COLLAZOS

Con más de 40 exposiciones colectivas nacionales e internacionales. Finalista en concursos de pintura y dibujo “Dos Generaciones” Artistas Consagrados (en el Británico); PREDICARTE, Qorikancha (Cuzco). En acuarela, PREMIO TLÁLOC 2019, México; 1ra. Bienal Internacional ART FOR CHANGE CELAYA MX 2020, México; entre otras. “LIMA URBANA”, individual en el Museo Andrés del Castillo (Artistas urbanos). Primer Puesto en el II Salón Internacional de Artes Visuales 2018 (Trujillo). Miembro activo de la Asociación Cívico Patriótica Horizontes del Bicentenario del Perú y América con (2da. Vicepsdta). Directora del “Proyecto Monumental Luzuriaga” de Lima Metropolitana y la “Ruta Luzuriaga” a nivel Nacional. Reconstrucción del rostro y pintura del Gran Libertador y Mariscal Don Toribio de Luzuriaga y Mejía. Diseñó: Premios de los concursos de Pintura, Escultura e Historia, portada de la Novela Bicentenaria “Doña Pascuala et le Maréchal” y Premios inspirados en dicha novela en las adaptaciones de ópera, ballet, teatro, cine, etc.

JOSÉ GÓMEZ

“Nací y crecí en Lima, en el republicano distrito de Pueblo Libre, estudie Dibujo, Pintura y Pintura Mural al Fresco en la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú, hasta el presente vengo realizando 15 Exhibiciones Individuales en su mayoría en Europa y Estados Unidos. Entre mis últimas exposiciones: 2020, “Gris Acumulada”. Gran Hotel Bolívar, Lima. 2017. “Hilos Sin Tiempo”, Museo Andrés del Castillo, Lima. 2016 “Vías, Caminos y Canales “, Blasikirche, Quedlinburg, Alemania. 2014. “Pinturas Recientes “, P.Street Galleries , Washington D.C. 2012, “Domésticos Sights” ,Mixed Emotions Fine Arts , Houston, USA. (entre las más recientes)”.

PANCHO GUERRA GARCÍA

Nacido en Lima, Perú en 1965. Formado en letras y pintura en la Facultad de Arte de la PUCP con el Vitralista y Maestro austriaco Adolfo Winternitz. Con más de 13 exposiciones individuales y muchas individuales en el Perú y en el extranjero.

“Pinto Lima, sus espacios, señales y sus personajes y diferentes iconos del Perú. La Sarita, el Ekeko, el Señor de los Milagros, el Escudo Nacional, la bandera, el gigante de Chambi, el fútbol entre otros. Me concentro en una mirada barroca buscando lo actual en color casi dibujado, me gusta la gente, lo popular, lo efímero y eterno de los microbuses, taxis y gente, mucha gente. Creo que el arte sana y suma, creo que tenemos mucho que decir en estos momentos, dónde la imagen vacía llena el tiempo. Y el casi detenerse a tomar un apunte, a recoger un esbozo es una pregunta que se le hace al futuro. (Abril 2021)

PIERO QUIJANO

Artista plástico peruano, pintor y dibujante, con numerosas exposiciones individuales y colectivas. Ilustrador de diversos medios de la prensa peruana. Su formación se inició en el taller de dibujo de Cristina Gálvez (1981) y cursos de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (1982 – 83) y con Leslie Lee. En Rio de Janeiro, llevó cursos de pintura y dibujo en la Escola de Artes Visuais do Parque Laje, en los talleres de Luiz Áquila, Luis Antonio Noroes, Nelson Augusto, y xilografía con Anna Carolina en el Parque Laje y en la Oficina de Gravura del Sesc da Tijuca en RJ.

De regreso en el Perú, hizo la carrera de Historia del Arte en la Escuela de Arte de la Facultad de Humanidades de la UNMSM.

En su trabajo ha explorado temas como el paisaje urbano, la belleza no occidental en la juventud popular, la música y sus intérpretes. Sus series de trabajo más recientes: FUTURO INTERIOR (Julio, 2017) en la Sala Porras Barrenechea del C.C. Ricardo Palma de la Municipalidad de Miraflores, en el 2014, una selección a modo retrospectivo, In The Studio, en la Galería Miró Quesada de la Municipalidad de Miraflores. Entre otras exposiciones individuales desde 1990. Premios: 1988-Segunda Mención Honrosa- Tercer Concurso Nacional de Artistas Jóvenes- Southern Perú C.C.- ICPNA Arequipa. 1989- Segundo Premio Categoría Óleo Acrílico- Noveno Concurso Nacional de Pintura Mitchell- Arequipa-1990- Primer Premio Concurso Manuel Checa Solari- Galería del Centro Cultural Municipalidad de Miraflores-Lima

RAFO LEÓN

Nacido en Lima en 1950. Su campo de trabajo es de las comunicaciones: periodismo, Tv, edición de libros, publicidad, mercadeo social.

Desde que se jubiló, en el año 2018, se aventuró en el aprendizaje del dibujo y la pintura, aunque en diversos momentos

BETZABETH ORTEGA LUJÁN – Curadora

Historiadora (UNFV) con una maestría de Gestión Cultural (UBA – Arg.). Consultora cultural de trabajos literarios y formatos de escritores en Santiago de chile (Grupo Casa Azul), Lima – Buenos Aires: Teresa Orbegoso y Nicolás Barrasa. Publicaciones en revistas de estudios e investigación y exposición en Lima y Buenos Aires (Universidad Nacional de La Plata, FLACSO). Curadora independiente de artistas en Buenos Aires y Lima. Gestora Cultural y curadora del Gran Hotel Bolívar – Lima: Exposiciones: “Fuerza, Color y Naturaleza” (dic.2020). “Nueva Lima” (nov.2020), II Festival Crea Mujer Crea (Marz. 2020). Curadora y gestora independiente “Gris Acumulada”- José Gómez (Ene.2020). “Cuerpo Madre Tierra” (“Mother Earth Body” (oct. 2019) Patricia Orbegoso en el Centro de mujeres Frauenkreiser c.v. (Berlín- Alemania), “Arte de mujer el despertar del cuerpo” (Oct 2019) del colectivo Trenzando fuerzas y Helga Elsner (Consulado del Perú en Berlín). “Intensidad. Color. Movimiento “(Abr 2019) Nora Seilicovich (Espacio Lezama Arte – GCBA (B.A- Arg). “Acuarelas” Nora Seilicovich- La Boca. Dic.2018), entre otros.

*Agradecemos su apoyo en la difusión

Coordinaciones de Prensa: Diva Producciones

Pilar Ramos /pilarramos@diva.pe / 971137656

Ir al contenido