
Karina García Albadiz
Poeta, editora y profesora de Castellano, Magíster Interdisciplinario en Estudios Humanísticos y Doctora en Literatura.
Directora de la Fundación PlexoAmérica, poeta, escritora, crítica literaria, Magíster Interdisciplinario en Estudios Humanísticos y Doctora en Literatura. Su tesis de pregrado se titula Asideros barrocos y neobarrocos en “La nada cotidiana” de Zoé Valdés; mientras que para su tesis de Magíster escribió Crisis de modernidad y la posmodernidad: el caso de Ángel Rama. Su tesis de Doctorado del 2023: Desplazamientos crítico-ficcionales en cuatro novelas de Marta Traba: “Las ceremonias del verano”, “Los laberintos insolados”, “Homérica Latina” y “En cualquier lugar”. Ha publicado sus investigaciones en variadas revistas y compartido estas en seminarios, congresos y encuentros en varios países latinoamericanos.Ha publicado en poesía De bosque coronado, 2009; ¿Dónde está la nuez para la ardilla?, 2013; el libro de artista Jardín de Epicuro producido con el artista chileno Patricio Bruna el 2015 y Obra reunida. Poemas, relatos y textos críticos 1998-2020. Sus textos también han aparecido en los libros colectivos: Plano inclinado: una poética en sentido amplio, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2012 (Proyecto seleccionado Fondo Nacional del Libro y el Fomento de la Lectura 2013, Modalidad Apoyo a Ediciones); PlexoAmérica: Poesía y gráfica Morelia-Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2013 (Proyecto seleccionado Fondo Nacional del Libro y el Fomento de la Lectura 2013, Modalidad Apoyo a Ediciones); PlexoPerú: Poesía y Gráfica Perú-Chile. Editorial Quimantú, 2014 y PlexoSur: Poesía y gráfica Concepción, Temuco, Valdivia y Valparaíso. Editorial Segismundo, 2016. Desde el 2013 es editora de la Colección PlexoAmérica que apoya la publicación de poesía, narrativa y ensayo en diálogo con la gráfica latinoamericana. La gestión cultural de esta red de trabajadores culturales ha publicado varios libros de poesía y gráfica con Chile, México, Perú, Colombia, Venezuela, Argentina y Guatemala.
Actualmente colabora con varios encuentros y festivales latinoamericanos, sobresaliendo el Encuentro Poético del Sur, organizado en Venezuela por Joel Linares y el Festival de Poetas Inéditas de La Libertad, organizado por Luciana Gonzáles Saavedra y la Alianza Francesa de Trujillo, Perú.

Rodrigo Suárez Pemjean
Poeta y editor de PlexoAmérica, profesor de Castellano e Inglés, Magister en Literatura Chilena e Hispanoamericana y Diplomado en Edición.
Editor de PlexoAmérica: poesía y gráfica Morelia-Valparaíso, EUV (Fondo del Libro 2013) y PlexoPerú: poesía y gráfica Perú-Chile, Chimbote, Trujillo, Lima, Temuco, Santiago, Valparaíso, Editorial Quimantú, Santiago de Chile, 2014. Ha publicado en PlexoSur poesía y gráfica de Temuco, Concepción, Valdivia y Valparaíso, Editorial Segismundo, 2016; PlexoAmérica: poesía y gráfica Chiapas-Chile, Páramo Editorial, Santiago de Chile, 2018; PlexoAmérica: poesía y gráfica Venezuela-Chile, Páramo Editorial, 2019 y PlexoAmérica: poesía y gráfica Colombia-Venezuela. Editó la Obra reunida de Karina García Albadiz bajo Páramo Editorial en el 2020.
La república ardiente es su primer libro, que se lanzó en formato digital por Páramo Editorial, Santiago de Chile, 2020 y en el 2022 fue publicado por Mago Editores. Estuvo a cargo de la edición de PlexoAmérica: poesía y gráfica del Perú, 2022; PlexoAmérica: poesía y gráfica Guatemala-Venezuela, 2022. También editó el ensayo sobre el filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira, Lógica viva y juicios de razonabilidad (2022) de Jaime Villanueva, Hombres problemáticos: identidades y experiencias emocionales de hombres gay en la CDMX (2023), del psicólogo mexicano Ignacio Lozano Verduzco y el volumen de crónicas A destiempo (2023), del chileno Gabriel Palomo.
Actualmente colabora con varios encuentros y festivales latinoamericanos, sobresaliendo el Encuentro Poético del Sur, organizado en Venezuela por Joel Linares y el Festival de Poetas Inéditas de La Libertad, organizado por Luciana Gonzáles Saavedra y la Alianza Francesa de Trujillo, Perú.
Red LATINOAMERICANA de colaboradores y colaboradoras

Luis Alfaro
Psicólogo y Gestor Cultural

Rudy Alfonso Gómez Rivas
Docente, escritor, editor, gestor cultural

Yennifer Cano
Artista plástica y gestora cultural

Consuelo Rodríguez
Editora y Gestora Cultural

Luciana Gonzáles Saavedra
Artista en la especialidad de Teatro

José Gregorio Vásquez
Poeta y editor del Centro Editorial Castalia

Gabriel Valenzuela
Publicista, Diplomado en Egiptología y Gestor Cultural

Genrry Flores Davila
Licenciado de Artes Gráficas y Artes Plásticas

Daniel Cotrina
Pintor y profesor de la Escuela de Bellas Artes de «Mario Urteaga» en Cajamarca, Perú

Marco Durán
Licenciado en Artes con estudios en Gestión Cultural

María Fernanda Pardo
Artista, diseñadora y gestora cultural

Aaron Venegas Roig
Profesor de Lengua Castellana y Literatura
